La niña que nos lleva a casa
Ya hemos vencido la inteligencia de la jerga. Del nicho. Del conocimiento específico.
Ni siquiera sé cuál es la preocupación por una "inteligencia artificial generalista" (IAG, en la abreviación del inglés).
¿Alguien se ha dado cuenta de que vivimos en la inteligencia de nichos? Opino:
Si usted llama ahora a un soporte de telefonía, un asistente sabrá de memoria casi todo sobre telefonía. Incluso dentro de este nicho de telefonía, el 80% de los casos son siempre los mismos, constituyendo un nicho del nicho, es decir, el pequeño nicho de casos típicos de soporte de telefonía.
Ya somos capaces de entrenar una inteligencia artificial (IA) en casos típicos de telefonía. O en telefonía como un todo. ¿No somos capaces?
Entonces, ¿por qué observo a lo lejos -allí en los pensadores de las grandes empresas del ramo- una preocupación con la inteligencia artificial generalista?
Si ya podemos sustituir todos los nichos del mundo con inteligencias artificiales específicas, ¿por qué habríamos de preocuparnos con la posibilidad de que apenas una inteligencia - artificial, generalista (IAG) - haga todo?
No comprendo bien esta preocupación.
Sustituir todos los nichos del mundo con inteligencias artificiales especializadas en nichos ya es una revolución suficientemente deslumbrante. Que impactará nuestras vidas.
Yo diría que incluso si algún día se crea una inteligencia artificial generalista, el cambio no será tan impactante como la revolución de ahora, en que todos los nichos pueden ser sustituidos por inteligencias artificiales especializadas.
No hay gente suficiente para hacer realidad aún, pero ya hay conocimiento suficiente, para que creemos inteligencias artificiales especializadas para sustituir cualquier nicho, o casi cualquier nicho.
Si sumamos la acción física de robots, podemos incluir todos los nichos.
Inteligencias artificiales especializadas necesitan ser entrenadas con los casos especializados. Si damos “una tonelada” (un número grande) de casos reales del pasado para una inteligencia artificial entrenar encima de estos casos, generalmente, simple así, tenemos una inteligencia artificial especializada en algo específico.
Aún hay falta de personas para entrenar tantos nichos. Pero es cuestión de falta de tiempo, en este momento, no más falta de conocimiento ni capacidad de procesamiento.
Nuestra vida humana era un poco así, ¿no era? ¿No es en el trabajo donde aprendemos, de hecho, mucho de aquello que necesitamos hacer? ¿Y que mucho de aquello que necesitamos hacer es bien menos de lo que todo aquello que aprendemos en casi una década de colegio, más media década de facultad y más los estudios después?
La primera inteligencia artificial, la especializada, me parece aquella niñita que empieza en la empresa - en cada nicho - y termina presidente de la empresa. Sin jamás precisar de diploma de “inteligencia artificial generalista”.
Esta niñita va a permitir que cada uno de nosotros no más trabaje, mas continúe consumiendo - una paradoja apenas en la apariencia (opino). La niñita - la inteligencia artificial especializada - delicadamente va empujándonos para fuera de las fábricas, de las oficinas, de las lanchonetes, de los tribunales, pero sin parar ni un milímetro de la producción - muchas veces al contrario, mejorando la calidad de la producción en comparación cuando era una producción humana.
Nosotros, los humanos, delicadamente vamos trabajando menos, sin dejar de consumir las cosas que continúan siendo producidas - ahora producidas sin nosotros. Cada vez más siendo producidas sin nosotros.
Esta pérdida de empleo no es más pérdida de producción, como era hasta pocos años atrás. Es pérdida de (necesidad de) trabajo.
Vamos a resolver cómo definir con lo que alguien va a pagar por qué. El dinero, que siempre fue una medida de trabajo, será sustituido por cualquier otra cosa, menos medida de trabajo.
El trabajo empieza a menguar. El consumo - inclusive con más tiempo para consumir cosas que consumimos cuando tenemos tiempo libre - sigue abundante.
La revolución que la inteligencia artificial específica “permite” (un eufemismo para “obliga”) crea ideas para posteos enteros de deslumbramiento con cada cambio posible.
Por ejemplo: ¿necesitaremos, aún, de corredores de autobuses para llevar operarios en masa, bien temprano?
¿Cómo será el nuevo dinero que medirá cualquier cosa, menos trabajo, pues trabajo no más será moneda de cambio, por falta de necesidad de trabajar con la abrangencia como que necesitamos nosotros, humanos, trabajar hoy.
¿Habrá uno o un puñadito de dueños de IAs esclavizando a todos nosotros? No habrá, opino.
Etcéteras.
¡Ótima revolución a todos nosotros ☀️!