Peter Dazeley / Getty Images
Peter Dazeley / Getty Images
← Back to all articles

Human Soup

Vladimir Dietrich · August 22, 2018 ·5 min read

[El artículo original es del 23 de agosto de 2018, migrado en esta fecha a este nuevo blog]

Un camión me transforma en sopa humana. Tristeza, flores, adiós.

O, para no ofender a nuestra especie, digamos que un ratón de laboratorio fue golpeado y transformado en sopa (menos mal que no tienen sindicato que los defienda).

La pregunta es:

No es "Oracle", ni "Firebase", el rey de las bases de datos.

Propongo que el rey de las bases de datos será la base de datos que pueda recrear al ratón.

No un clon, utilizando tecnología de los 70. No un ratón "Dolly".

Nop.

Me refiero a recrear el mismo ratón que se convirtió en sopa. Con los mismos recuerdos. La misma piel. Envejecido.

Cada célula con su propio genoma. Con genes y el 98% de la información no genética, precisa, en cada célula de cada órgano.

Este probablemente podría ser el mismo ratón.

Con los mismos recuerdos. Los mismos del día.

¿Y ahora?

Las preguntas apenas comienzan:

1. ¿Qué tal si agregamos un poco más de colágeno, ya que estamos reconstruyendo desde cero?

2. ¿Por qué no mirar la copia de seguridad y reconstruir la versión de "20 años" (a la edad del ratón)?

3. En el caso de recuperar la versión de "20 años", la memoria posterior a los 20 años desaparece por completo. La timidez de "20 años". La falta de conocimiento de "20 años".

4. ¿Qué, entonces, podríamos querer que fuera todo de la época de los 20 años menos la falta de conocimiento?

Eso sería una nueva "sopa" de información. Sólidamente materializada. Real. Lista.

Ni Oracle ni Firebase.

El rey de las bases de datos aún no ha sido descubierto.

Pero tiene su lugar marcado, ya. Dudemos mientras podamos.

Advertencia: área matemática aburrida a continuación. Siga adelante solo si quiere saber acerca de almacenarnos en la nube.

No me refiero a almacenar genes, eso sería fácil; no cambian, son solo 20 mil.

Quiero almacenar las interacciones con el entorno.

Interacciones genoma-entorno.

Estas interacciones cambian el 98% no genético de otras partes de nuestro genoma.

Para cada célula.

¿Podemos hacerlo?

Hay 3 mil millones de bases a, t, c, g dentro de cada genoma.

9 ceros (3,000,000,000).

Esto no es nada. Ridículamente pequeño. La nube se traga todos estos ceros de datos como una brisa.

Ahora nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo tiene 10 billones de células.

13 ceros.

Cada una de estas células contiene sus propios 3 mil millones de pares a, t, c, g únicos.

13 + 9 = 21 ceros.

Pan comido todavía.

Una brisa para la capacidad de nuestras nubes hoy. Imagínese mañana.

Nube de Google | fuente

21 ceros guardan todo el genoma humano de cada una de nuestras células, cada una con todas sus variaciones e interacciones registradas a lo largo de la vida, a lo largo del cuerpo de un ser humano.

Todo esto ex-tre-ma-da-men-te comprimible.

Tan comprimible que no dudo que cabría dentro de una memoria USB del siglo XXI.

Nuestras células productoras de glóbulos rojos son muy repetitivas. Al igual que las del hígado. Del riñón. Somos muy comprimibles, ¿podemos negarlo?

(Como una imagen comprimida tipo jpeg, ¿alguien percibiría nuestros "píxeles"? Ese es otro buen tema, debidamente anotado).

Pero de todos modos, ni siquiera tenemos que comprimirnos "a nosotros mismos". La nube se traga 21 ceros de información sin comprimir sonriendo. Sin eructar.

Una vez al año: dos ceros más. (100 años, 100 "fotos tuyas").

Estamos yendo tan fácil que podríamos tomar una "instantánea" de todo nuestro genoma de todas nuestras células cada 5 minutos, y eso no agregaría nada más que unos pocos ceros de información:

5 minutos, 12 veces / hora, 24 horas / día, 365 días / año.365 * 24 * 12 = 5 ceros más (cien mil).

26 ceros para tomar una foto de todo su genoma de todas sus células cada 5 minutos.

¿Cada milisegundo?

¡Claro!

Mil, por 60, por 5. Solo 5 ceros más. 6 para asegurar.32 ceros.

Cada milisegundo tuyo guardado para siempre.

El problema resulta ser el "ancho de banda", quien se suscribe a internet por cable lo sabe bien. ¿Cómo transmitir todo esto (21 ceros cada milisegundo)?

Pronto esto también será fácil. Mientras no lo sea, podemos "salvarnos" solo cada 5 minutos. O cada año. ¿A quién le importa?

Importa saber que tendremos nuestras "fotos".

De todo el genoma de cada una de nuestras células. En la nube.

El tamaño no es nada. Incluso sin comprimir.

Solo tenemos que medir.

Bueno, el genoma ya está medido. Imposible no lo es.

"Justo ahí", ¿puedes ver?, está la capacidad de medir el genoma de todas nuestras células, no solo una célula.

Un secuenciador de genomas | fuente

Y rápidamente: digamos, cada 5 minutos. O cada año al menos.

Esta grabación incluiría toda y cada una de las interacciones marcadas del genoma de cada una de nuestras células con el entorno a lo largo de los años transcurridos.

¿Quién dice que esto no incluye nuestros recuerdos?

Los recuerdos son físicos.

No es porque no puedas atraparlos (¿no puedes?) que no sean tan físicos como una moneda de diez centavos en el suelo.

Mielina. Neuronas. La geometría.

Geometría: si es necesario almacenar geometría, muchos ceros no agregará: almacenemos geometría donde la necesitemos.

Sin olvidar almacenar el pequeño genoma de nuestras mitocondrias, hermosas mitocondrias, que derivan de nuestras madres (¡todas ellas!), hasta nuestra primera madre hace 200,000 años en Sudáfrica y la región. Mitocondrias con su pequeño genoma pero cuyo poder y precisión en ångströms que coordina impactan fácilmente nuestras vidas.

Y así "estamos" en la nube.

Cada año. Cada 5 minutos. Cada milisegundo.

¿Es eso? ¿Cómo?